REGLAMENTO FÚTBOL. FIFA 2013/2014
FIFA: Presidente:
Joseph S. Blatter (Suiza)
Secretario General: Jérôme Valcke (Francia)
Modificaciones
A reserva de la
aprobación de las asociaciones miembro, y siempre que se
respeten los principios
fundamentales de las Reglas, se podrá modifi car la
aplicación de las
presentes Reglas de Juego en partidos disputados por menores
de 16 años, equipos
femeninos, jugadores veteranos (mayores de 35 años)
y jugadores con
discapacidades.
Se permiten las
siguientes modificaciones:
• dimensión del terreno
de juego
• tamaño, peso y
material del balón
• distancia entre los
postes de meta y altura del travesaño
• duración de los
tiempos del partido
• sustituciones
Reglas de juego:
1 – El terreno de juego
2 – El balón
3 – El número de
jugadores
4 – El equipamiento de
los jugadores
5 – El árbitro
6 – Los árbitros
asistentes
7 – La duración del
partido
8 – El inicio y la
reanudación del juego
9 – El balón en juego o
fuera de juego
10 – El gol marcado
11 – El fuera de juego
12 – Faltas e
incorrecciones
13 – Tiros libres
14 – El tiro penal
15 – El saque de banda
16 – El saque de meta
17 – El saque de
esquina
Procedimientos para determinar el ganador de
un partido
o eliminatoria
El área técnica
El cuarto árbitro y el árbitro asistente de
reserva
Árbitros asistentes
adicionales
Interpretación de las Reglas de Juego y
directrices para árbitros
Reglamento del International Football
Association Board
REGLA 1
La longitud de la línea de banda
deberá ser superior a la longitud de la línea de
meta.
Longitud (línea de banda): mínimo 90
m
máximo 120 m
Anchura (línea de meta): mínimo 45 m
máximo 90 m
Todas las líneas deberán tener la
misma anchura, como máximo 12 cm.
DE ALTO2.44 m DE LARGO
7.32 m
REGLA 2
El balón:
• será esférico
• será de cuero o cualquier otro
material adecuado
• tendrá una circunferencia no
superior a 70 cm y no inferior a 68 cm
• tendrá un peso no superior a 450 g
y no inferior a 410 g al comienzo del
partido
REGLA 3 EL NÚMERO DE JUGADORES
Número de jugadores
El partido será jugado por dos
equipos formados por un máximo de once
jugadores cada uno, de los cuales uno
jugará como guardameta. El partido no
comenzará si uno de los equipos tiene
menos de siete jugadores.
Número de sustituciones
Competiciones oficiales
Se podrán utilizar como máximo tres
sustitutos en cualquier partido de una
competición oficial
Para reemplazar a un jugador por un
sustituto se deberán observar las siguientes condiciones:
• se deberá informar al árbitro antes
de efectuar la sustitución propuesta
• el sustituto no podrá entrar en el
terreno de juego hasta que el jugador al
que debe reemplazar haya abandonado
el terreno de juego y tras recibir la
señal del árbitro
• el sustituto entrará en el terreno
de juego únicamente por la línea media y
durante una interrupción del juego
• una sustitución terminará cuando el
sustituto entre en el terreno de juego
• desde ese momento, el sustituto se
convierte en jugador, y el jugador al
que sustituye se convierte en jugador
sustituido
• un jugador sustituido no volverá a
participar en el partido
• todos los sustitutos están
sometidos a la autoridad y jurisdicción del árbitro,
sean llamados o no a participar en el
partido
REGLA 4 El
equipamiento de los jugadores
Equipamiento básico
El equipamiento básico obligatorio de
un jugador se compone de las siguientes
piezas:
• un jersey o camiseta –si se usa
ropa interior, las mangas de esta ropa
deberán tener el color principal de
las mangas del jersey o camiseta
• pantalones cortos: si se usan
mallas térmicas cortas o largas, estas deberán
tener el color principal de los
pantalones cortos
• medias –si se usa cinta adhesiva o
un material similar en la parte exterior,
deberá ser del mismo color que la
parte de las medias sobre la que se usa.
• canilleras/espinilleras
• calzado
Canilleras/espinilleras
• Deberán estar cubiertas
completamente por las medias
• Deberán ser de caucho, plástico o
de un material similar apropiado
• Deberán ofrecer protección adecuada
Colores
• Los dos equipos vestirán colores
que los diferencien entre sí y también del
árbitro y los árbitros asistentes.
• Cada guardameta vestirá colores que
lo diferencie de los demás jugadores,
REGLA 5 – EL ÁRBITRO
La autoridad del árbitro
Un partido será controlado
por un árbitro, quien tendrá la autoridad total para
hacer cumplir las Reglas
de Juego en dicho encuentro.
Poderes y deberes
El árbitro:
• hará cumplir las Reglas
de Juego
• controlará el partido
en cooperación con los árbitros asistentes y, siempre
que el caso lo requiera,
con el cuarto árbitro
• se asegurará de que los
balones utilizados correspondan a las exigencias de
la Regla 2
• se asegurará de que el
equipamiento de los jugadores cumpla las exigencias
de la Regla 4
• actuará como cronometrador
y tomará nota de los incidentes en el partido
• interrumpirá,
suspenderá o abandonará el partido cuando lo juzgue oportuno,
en caso de que se
contravengan las Reglas de Juego
• interrumpirá,
suspenderá o abandonará el partido por cualquier tipo de
interferencia externa
• interrumpirá el juego
si juzga que algún jugador ha sufrido una lesión grave
y se asegurará de que sea
transportado fuera del terreno de juego; un
jugador lesionado solo
podrá regresar al terreno de juego después de que
se haya reanudado el
partido
• permitirá que el juego
continúe hasta que el balón salga del juego si juzga
que un jugador está
levemente lesionado
• se asegurará de que
todo jugador que sufra una hemorragia salga del
terreno de juego; el
jugador solo podrá reingresar tras la señal del árbitro,
quien se cerciorará de
que la hemorragia haya cesado
• permitirá que el juego
continúe si el equipo contra el cual se ha cometido
una infracción se benefi
cia de una ventaja, y sancionará la infracción
cometida inicialmente si
la ventaja prevista no sobreviene en ese momento
• castigará la infracción
más grave cuando un jugador cometa más de una
infracción al mismo
tiempo
• tomará medidas
disciplinarias contra jugadores que cometan infracciones
merecedoras de
amonestación o expulsión; no estará obligado a tomar
medidas inmediatamente,
pero deberá hacerlo en el siguiente momento en
que el balón no esté en
juego
• tomará medidas contra
los funcionarios ofi ciales de los equipos que no se
comporten de forma
correcta y podrá, si lo juzga necesario, expulsarlos del
terreno de juego y sus
alrededores
• actuará conforme a las
indicaciones de sus árbitros asistentes en relación
con incidentes que no ha
podido observar
• no permitirá que
personas no autorizadas entren en el terreno de juego
• reanudará el juego tras
una interrupción
• remitirá a las
autoridades competentes un informe del partido, con datos
sobre todas las medidas
disciplinarias tomadas contra jugadores o funcionarios
ofi ciales de los equipos
y sobre cualquier otro incidente que haya
ocurrido antes, durante y
después del partido
Decisiones del árbitro
Las decisiones del
árbitro sobre hechos relacionados con el juego, incluidos el
hecho de si un gol fue
marcado o no y el resultado del partido, son definitivas.
El árbitro podrá
modificar su decisión únicamente si se da cuenta de que es
incorrecta o, si lo juzga
necesario, conforme a una indicación por parte de un
árbitro asistente o del
cuarto árbitro, siempre que no haya reanudado el juego
o finalizado el partido.
REGLA 6 – LOS ÁRBITROS
ASISTENTES
Deberes
Se podrá designar a dos
árbitros asistentes que tendrán, bajo reserva de lo que
decida el árbitro, la
tarea de indicar:
• si el balón ha salido
completamente del terreno de juego
• a qué equipo
corresponde efectuar el saque de esquina, de meta o de
banda
• cuando se deberá
sancionar a un jugador por estar en posición de fuera de
juego
• cuando se solicita una
sustitución
• cuando ocurre alguna
infracción u otro incidente fuera del campo visual del
árbitro
• cuando se cometen
infracciones que puedan ver mejor los árbitros asistentes
que el árbitro (quedan
comprendidas, en determinadas circunstancias,
infracciones que se
cometen en el área penal)
• si, en los tiros
penales, el guardameta se aparta de la línea de meta antes
de que se patee el balón
y si el balón ha cruzado la línea de meta
Asistencia
Los árbitros asistentes
ayudarán igualmente al árbitro a dirigir el juego conforme a las Reglas. En
particular, podrán entrar en el terreno de juego para ayudar a controlar que se
respete la distancia de 9.15 metros.
En caso de intervención
indebida o conducta incorrecta de un árbitro asistente,
el árbitro prescindirá de
sus servicios y elaborará un informe para las autoridades pertinentes.
REGLA 7 – LA DURACIÓN
DEL PARTIDO
Periodos de juego
El partido durará dos
tiempos iguales de 45 minutos cada uno, salvo que por
mutuo acuerdo entre el
árbitro y los dos equipos participantes se convenga
otra cosa. Todo acuerdo
de alterar los periodos de juego (por ejemplo, reducir
cada mitad a 40 minutos
debido a que la luz sea insufi ciente) deberá tomarse
antes del inicio del
partido y conforme al reglamento de la competición.
Intervalo del medio tiempo
Los jugadores tienen
derecho a un descanso en el medio tiempo.
El descanso del medio
tiempo no deberá durar más de quince minutos.
El reglamento de la
competición deberá estipular claramente la duración del
descanso del medio
tiempo.
La duración del descanso
del medio tiempo podrá alterarse únicamente con el
consentimiento del
árbitro.
Recuperación de tiempo
perdido
Cada periodo deberá
prolongarse para recuperar todo tiempo perdido por:
• sustituciones
• evaluación de la lesión
de jugadores
• transporte de los
jugadores lesionados fuera del terreno de juego para ser
atendidos
• pérdida de tiempo
• cualquier otro motivo
La recuperación del
tiempo perdido quedará a criterio del árbitro.
Tiro penal
En caso de que se deba
ejecutar o repetir un tiro penal, se prolongará el
periodo en cuestión hasta
que se haya ejecutado el tiro penal.
Partido suspendido
Se volverá a jugar un
partido suspendido, a menos que el reglamento de la
competición estipule otro
procedimiento.
REGLA 8 – EL INICIO Y LA
REANUDACIÓN DEL JUEGO
Defi nición de saque de
salida
El saque de salida es una
forma de iniciar o reanudar el juego:
• al comienzo del partido
• tras haber marcado un
gol
• al comienzo del segundo
tiempo del partido
• al comienzo de cada
tiempo suplementario, dado el caso
Se podrá anotar un gol
directamente de un saque de salida.
Procedimiento
Antes del saque de
salida al inicio del partido o la prórroga
• se lanzará una moneda
al aire y el equipo favorecido decidirá la dirección
en la que atacará en el
primer tiempo del partido.
• el otro equipo
efectuará el saque de salida para iniciar el partido
• el equipo favorecido
tras lanzar la moneda al aire ejecutará el saque de
salida para iniciar el
segundo tiempo
• en el segundo tiempo del
partido, los equipos cambiarán de mitad de
campo y atacarán en la
dirección opuesta
Saque de salida
• después de que un
equipo marque un gol, el equipo contrario procederá al
saque de salida
• todos los jugadores
deberán encontrarse en su propia mitad del campo
• los adversarios del
equipo que efectuará el saque de salida deberán
encontrarse como mínimo a
9.15 m del balón hasta que sea jugado
• el balón se hallará
inmóvil en el punto central
• el árbitro dará la
señal
• el balón estará en
juego en el momento en que sea pateado y se mueva
hacia adelante
• el ejecutor del saque
no deberá jugar el balón por segunda vez hasta que
este que haya tocado a otro jugador
REGLA 9 – EL BALÓN EN JUEGO O FUERA DE JUEGO
Balón fuera de juego
El balón estará fuera de juego
cuando:
• haya cruzado completamente una
línea de banda o de meta, ya sea por
tierra o por aire
• el juego haya sido interrumpido por
el árbitro
Balón en juego
El balón estará en juego
en cualquier otro momento, incluso cuando:
• rebote de los postes, travesaño
o poste de esquina y permanezca en el
terreno de juego
• rebote del árbitro o de
un árbitro asistente ubicado en el interior del terreno
de juego
REGLA 10 – EL GOL
MARCADO
Gol marcado
Se habrá marcado un gol cuando el
balón haya atravesado completamente
la línea de meta entre los postes y
por debajo del travesaño, siempre que el
equipo anotador no haya cometido
previamente una infracción a las Reglas de juego
Equipo ganador
El equipo que haya marcado el mayor
número de goles durante un partido
será el ganador. Si ambos equipos
marcaron el mismo número de goles o no marcaron ningún gol, el partido
terminará en empate.
Reglamentos de competición
Si el reglamento de la competición
establece que deberá haber un equipo
ganador después de un partido o una
eliminatoria que fi naliza en empate,
se permitirán solamente los
siguientes procedimientos aprobados por el
International Football Association
Board:
• regla de goles marcados fuera de
casa
• tiempo suplementario
• tiros desde el punto penal
Sistema de detección automática de
goles (DAG)
Los DAG pueden usarse para comprobar
si se ha anotado gol cuando el árbitro
deba tomar una decisión. El uso de
estos sistemas debe estar regulado en el
reglamento de la competición en
cuestión.
REGLA 11 – EL FUERA DE JUEGO
Posición de fuera de juego
El hecho de estar en una posición de fuera de juego no
constituye una infracción
en sí.
Un jugador estará en posición de fuera de juego si:
• se encuentra más cerca de la línea de meta contraria que
el balón y el
penúltimo adversario
Un jugador no estará en posición de fuera de juego si:
• se encuentra en su propia mitad de campo o
• está a la misma altura que el penúltimo adversario o
• está a la misma altura que los dos últimos adversarios
Infracción
Un jugador en posición de fuera de juego será sancionado
solamente si en el
momento en que el balón toca o es jugado por uno de sus
compañeros, se
encuentra, a juicio del árbitro, implicado en el juego
activo:
• interfi riendo en el juego o
• interfi riendo a un adversario o
• ganando ventaja de dicha posición
No es infracción
No existirá infracción de fuera de juego si el jugador
recibe el balón directamente
de:
• un saque de meta o
• un saque de banda o
• un saque de esquina
REGLA 12 – FALTAS E INCORRECCIONES
Tiro libre directo
Se concederá un tiro libre directo al equipo adversario si
un jugador comete
una de las siguientes siete infracciones de una manera que
el árbitro considere
imprudente, temeraria o con el uso de fuerza excesiva:
• dar o intentar dar una patada a un adversario
• poner o intentar poner una zancadilla a un adversario
• saltar sobre un adversario
• cargar sobre un adversario
• golpear o intentar golpear a un adversario
• empujar a un adversario
• realizar una entrada contra un adversario
Se concederá asimismo un tiro libre directo al equipo
adversario si un jugador
comete una de las siguientes tres infracciones:
• sujetar a un adversario
• escupir a un adversario
• tocar el balón deliberadamente con las manos (se
exceptúa al guardameta
dentro de su propia área penal)
El tiro libre directo se lanzará desde el lugar donde se
cometió la infracción (ver
Regla 13 – Posición en tiros libres).
Tiro penal
Se concederá un tiro penal si un jugador comete una de las
diez infracciones
antes mencionadas dentro de su propia área penal,
independientemente de la
posición del balón, siempre que este último esté en juego.
Tiro libre indirecto
Se concederá un tiro libre indirecto al equipo adversario
si un guardameta
comete una de las siguientes cuatro infracciones dentro de
su propia área
penal:
• tarda más de seis segundos en poner el balón en juego
después de haberlo
controlado con sus manos
• vuelve a tocar el balón con las manos después de haberlo
puesto en juego
y sin que cualquier otro jugador lo haya tocado
• toca el balón con las manos después de que un jugador de
su equipo se lo
haya cedido con el pie
• toca el balón con las manos después de haberlo recibido
directamente de
un saque de banda lanzado por un compañero
Se concederá asimismo un tiro libre indirecto al equipo
adversario si un jugador,
en opinión del árbitro:
• juega de forma peligrosa
• obstaculiza el avance de un adversario
• impide que el guardameta pueda sacar el balón con las
manos
• comete cualquier otra infracción que no haya sido
anteriormente mencionada
en la Regla 12, por la cual el juego sea interrumpido para
amonestar
o expulsar a un jugador
Un tiro libre indirecto se lanzará desde el lugar donde se
cometió la infracción
(ver Regla 13 – Posición en tiros libres).
Sanciones disciplinarias
La tarjeta amarilla se utiliza para comunicar al jugador,
al sustituto o al jugador
sustituido que ha sido amonestado.
La tarjeta roja se utiliza para comunicar al jugador, al
sustituto o al jugador
sustituido que ha sido expulsado.
Solo se podrán mostrar tarjetas amarillas o rojas a los
jugadores, a los sustitutos o a los jugadores sustituidos.
El árbitro posee la autoridad para tomar medidas
disciplinarias desde el momento
en que ingresa en el terreno de juego hasta que lo
abandona después
del pitido fi nal.
Si un jugador comete una infracción sancionable con una
amonestación o una
expulsión, ya sea dentro o fuera del terreno de juego,
contra un adversario, un
compañero, el árbitro, un árbitro asistente o contra cualquier
otra persona, será
castigado conforme a la naturaleza de la infracción
cometida.
Infracciones sancionables con una
amonestación
Un jugador será amonestado y se le mostrará la tarjeta
amarilla si comete una
de las siguientes siete infracciones:
• ser culpable de conducta antideportiva
• desaprobar con palabras o acciones
• infringir persistentemente las Reglas de Juego
• retardar la reanudación del juego
• no respetar la distancia reglamentaria en un saque de
esquina, tiro libre o
saque de banda
• entrar o volver a entrar en el terreno de juego sin el
permiso del árbitro
• abandonar deliberadamente el terreno de juego sin el
permiso del árbitro
Un sustituto o un jugador sustituido será amonestado si
comete una de las
siguientes tres infracciones:
• ser culpable de conducta antideportiva
• desaprobar con palabras o acciones
• retardar la reanudación del juego
Infracciones sancionables con una
expulsión
Un jugador, un sustituto o un jugador sustituido será
expulsado si comete una
de las siguientes siete infracciones:
• ser culpable de juego brusco grave
• ser culpable de conducta violenta
• escupir a un adversario o a cualquier otra persona
• impedir con mano intencionada un gol o malograr una
oportunidad
manifi esta de gol (esto no vale para el guardameta dentro
de su propia área
penal)
• malograr la oportunidad manifi esta de gol de un
adversario que se dirige
hacia la meta del jugador mediante una infracción
sancionable con un tiro
libre o penal
• emplear lenguaje ofensivo, grosero u obsceno y/o gestos
de la misma
naturaleza
• recibir una segunda amonestación en el mismo partido
Un sustituto o un jugador sustituido expulsado deberá
abandonar los alrededores
del terreno de juego y el área técnica.
REGLA
13 – TIROS LIBRES
Tipos de tiros libres
Los tiros libres son directos o indirectos.
Tiro libre directo
El balón entra en
la meta
• si un tiro libre directo entra directamente
en la meta contraria, se concederá
un gol
• si un tiro libre directo entra directamente
en la propia meta, se concederá
un saque de esquina al equipo contrario
Tiro libre indirecto
Señal
El árbitro indicará un tiro libre indirecto
levantando el brazo en alto por encima
de su cabeza. Mantendrá su brazo en dicha
posición hasta que el tiro haya
sido ejecutado y hasta que el balón haya
tocado a otro jugador o esté fuera de
juego.
El balón entra en
la meta
Un gol será válido solamente si el balón toca
a otro jugador antes de entrar en
la meta.
• si un tiro libre indirecto entra
directamente en la meta contraria, se concederá
saque de meta
• si un tiro libre indirecto jugado entra
directamente en la propia meta, se
concederá un saque de esquina al equipo contrario
Procedimiento
Tanto para los tiros libres directos como los indirectos,
el balón deberá estar
Inmóvil cuando se lanza el tiro y el ejecutor no podrá
volver a jugar el balón
antes
de que este haya tocado a otro jugador.
Posición en tiros libres
Tiro libre dentro
del área penal
Tiro libre directo o indirecto a favor del
equipo defensor:
• todos los adversarios deberán encontrarse
como mínimo a 9.15 m del
balón
• todos los adversarios deberán permanecer
fuera del área penal hasta que el
balón esté en juego
• el balón estará en juego apenas haya sido
pateado directamente fuera del
área penal
• un tiro libre concedido en el área de meta
podrá ser lanzado desde cualquier
punto de dicha área
Tiro libre
indirecto a favor del equipo atacante
• todos los adversarios deberán encontrarse
como mínimo a 9.15 m del
balón hasta que esté en juego, salvo si se
hallan sobre su propia línea de
meta entre los postes de meta
• el balón estará en juego en el momento en
que es pateado y se pone en
movimiento
• un tiro libre indirecto concedido en el área
de meta se lanzará desde la
parte de la línea del área de meta, paralela a
la línea de meta, en el punto
más cercano al lugar donde se cometió la infracción
Tiro libre fuera
del área penal
• todos los adversarios deberán encontrarse
como mínimo a 9.15 m del
balón hasta que esté en juego
• el balón estará en juego en el momento en
que es pateado y entra en
movimiento
• el tiro libre se lanzará desde el lugar
donde se cometió la infracción o desde
el lugar donde se hallaba el balón cuando se
cometió la infracción, según el
tipo de infracción
Infracciones y sanciones
Si al ejecutar un tiro libre un adversario se
encuentra más cerca del balón que la
distancia reglamentaria:
• se repetirá el tiro
Si el equipo defensor ejecuta un tiro libre
desde su propia área penal sin que el
balón salga del área penal:
• se repetirá el tiro
Tiro libre lanzado
por cualquier jugador excepto el guardameta
Si el balón está en juego y el ejecutor del
tiro toca el balón por segunda vez
(excepto con las manos) antes de que este haya
tocado a otro jugador:
• se concederá un tiro libre indirecto al
equipo adversario, que se ejecutará
desde el lugar donde se cometió la infracción
(ver Regla 13 – Posición en
tiros libres)
Si el balón está en juego y el ejecutor del
tiro toca intencionadamente el balón
con las manos antes de que el balón haya
tocado a otro jugador:
• se concederá un tiro libre directo al equipo
contrario, que se ejecutará
desde el lugar donde se cometió la infracción
(ver Regla 13 – Posición en
tiros libres)
• se concederá un tiro penal si la infracción
se cometió dentro del área penal
del ejecutor
Tiro libre lanzado
por el guardameta
Si el balón está en juego y el guardameta lo
toca por segunda vez (excepto con
sus manos) antes de que el esférico haya
tocado a otro jugador:
• se concederá un tiro libre indirecto al
equipo adversario, que se ejecutará
desde el lugar donde se cometió la infracción
(ver Regla 13 – Posición en
tiros libres)
Si el balón está en juego y el guardameta lo
toca intencionadamente con la
mano antes de que el esférico haya tocado a
otro jugador:
• si la infracción ocurrió fuera del área
penal del guardameta, se concederá
un tiro libre directo al equipo contrario, que
se lanzará desde el lugar
donde se cometió la infracción (ver Regla 13 –
Posición en tiros libres)
• si la infracción ocurrió dentro del área
penal del guardameta, se concederá
un tiro libre indirecto al equipo contrario,
que se lanzará desde el lugar
donde se cometió la infracción (ver Regla 13 –
Posición en tiros libres)
REGLA 14 – EL TIRO PENAL
Se concederá un tiro penal contra el equipo que cometa una
de las diez
infracciones que entrañan un tiro libre directo, dentro de
su propia área penal y
mientras el balón esté en juego.
Se podrá marcar un gol directamente de un tiro penal.
Se concederá tiempo adicional para poder ejecutar un tiro
penal al fi nal de cada
tiempo o al fi nal de los periodos del tiempo
suplementario.
Posición del balón y de los jugadores
El balón:
• deberá colocarse en el punto penal
El ejecutor del tiro penal:
• deberá ser debidamente identifi cado
El guardameta defensor:
• deberá permanecer sobre su propia línea de meta, frente
al ejecutor del tiro
y entre los postes de la meta hasta que el balón esté en
juego
Los jugadores, excepto el ejecutor del tiro, deberán
estar:
• en el terreno de juego
• fuera del área penal
• detrás del punto penal
• a un mínimo de 9.15 m del punto penal
Procedimiento
• después de que cada jugador haya ocupado su
posición conforme a esta
regla, el árbitro dará la señal para que se
ejecute el tiro penal
• el ejecutor del tiro penal pateará el balón
hacia delante
• el ejecutor del saque no deberá jugar el
balón por segunda vez hasta que
este haya tocado a otro jugador
• el balón estará en juego en el momento en
que sea pateado y se mueva
hacia adelante
Cuando se ejecuta un tiro penal durante el
curso normal de un partido o
cuando el periodo de juego se ha prolongado en
el primer tiempo o al fi nal
del tiempo reglamentario para ejecutar o
volver a ejecutar un tiro penal, se
concederá un gol si, antes de pasar entre los
postes y bajo el travesaño:
• el balón toca uno o ambos postes y/o el
travesaño y/o al guardameta
El árbitro decidirá cuándo se ha completado un
tiro penal.
Infracciones y sanciones
Si el árbitro da
la señal de ejecutar el tiro penal y, antes de que el balón
esté en juego,
ocurre una de las siguientes situaciones:
El ejecutor del tiro penal infringe las Reglas
de Juego:
• el árbitro permitirá que se ejecute el tiro
• si el balón entra en la meta, se repetirá el
tiro
• si el balón no entra en la meta, el árbitro
interrumpirá el juego y reanudará
el partido con un tiro libre indirecto a favor
del equipo defensor, a ejecutarse
desde el lugar en donde se cometió la
infracción
El guardameta infringe las Reglas de Juego:
• el árbitro permitirá que se ejecute el tiro
• si el balón entra en la meta, se concederá
un gol
• si el balón no entra en la meta, se repetirá
el tiro
Un compañero del ejecutor del tiro infringe
las Reglas de Juego:
• el árbitro permitirá que se ejecute el tiro
• si el balón entra en la meta, se repetirá el
tiro
• si el balón no entra en la meta, el árbitro
interrumpirá el juego y reanudará
el partido con un tiro libre indirecto a favor
del equipo defensor, a ejecutarse
desde el lugar en donde se cometió la infracción.
Un compañero del guardameta infringe las
Reglas de Juego:
• el árbitro permitirá que se ejecute el tiro
• si el balón entra en la meta, se concederá
un gol
• si el balón no entra en la meta, se repetirá
el tiro
Un jugador del equipo defensor y otro del
equipo atacante infringen las Reglas
de Juego:
• se repetirá el tiro
Si, después de que
se haya lanzado un tiro penal:
El ejecutor del tiro toca por segunda vez el
balón (excepto con sus manos)
antes de que el esférico haya tocado a otro
jugador:
• se concederá un tiro libre indirecto al
equipo adversario, que se ejecutará
desde el lugar donde se cometió la infracción
(ver Regla 13 – Posición en
tiros libres)
El ejecutor toca intencionadamente el balón
con las manos antes de que el
esférico haya tocado a otro jugador:
• se concederá un tiro libre directo al equipo
contrario, que se ejecutará
desde el lugar donde se cometió la infracción
(ver Regla 13 – Posición en
tiros libres)
El balón toca cualquier otro objeto en el
momento en que se mueve hacia
delante:
• se repetirá el tiro
El balón rebota hacia el terreno de juego del
guardameta, el travesaño o los
postes, y toca luego cualquier otro objeto:
• el árbitro interrumpirá el juego
• el juego se reanudará con un balón a tierra
en el sitio donde el balón tocó
el objeto, a menos que lo hubiese tocado en el
área de meta, en cuyo caso
el árbitro dejará caer el balón en la línea
del área de meta paralela a la línea
de meta, en el punto más cercano al sitio
donde el balón se encontraba
cuando el juego fue interrumpido
REGLA
15 – EL SAQUE DE BANDA
El saque de banda es una forma de reanudar el juego.
El saque de banda se concede a los adversarios del último
jugador que tocó el
balón antes de atravesar la línea de banda por tierra o
por aire.
No se podrá anotar un gol directamente de un saque de
banda.
Procedimiento
En el momento de lanzar el balón, el ejecutor deberá:
• estar de frente al terreno de juego
• tener una parte de ambos pies sobre la línea de banda o
en el exterior de la
misma
• servirse de ambas manos
• lanzar el balón desde atrás y por encima de la cabeza
• lanzar el balón desde el sitio donde salió del terreno
de juego
Todos los adversarios deberán permanecer a una distancia
que no sea inferior a
2 metros del lugar en que se ejecuta el saque de banda.
El balón estará en juego tan pronto haya entrado en el
terreno de juego.
El ejecutor del saque no deberá volver a jugar el balón
hasta que este haya
tocado
a otro jugador.
Infracciones y sanciones
Saque de banda
ejecutado por cualquier jugador, excepto el guardameta
Si el balón está en juego y el ejecutor del
saque toca el balón por segunda vez
(excepto con las manos) antes de que este haya
tocado a otro jugador:
• se concederá un tiro libre indirecto al
equipo adversario, que se ejecutará
desde el lugar donde se cometió la infracción
(ver Regla 13 – Posición en
tiros libres)
Si el balón está en juego y el ejecutor del
saque toca intencionadamente el
balón con las manos antes de que este haya
tocado a otro jugador:
• se concederá un tiro libre directo al equipo
contrario, que se ejecutará
desde el lugar donde se cometió la infracción
(ver Regla 13 – Posición en
tiros libres)
• se concederá un tiro penal si la infracción
se cometió dentro del área penal
del ejecutor del saque
Saque de banda
ejecutado por el guardameta
Si el balón está en juego y el guardameta toca
el balón por segunda vez
(excepto con sus manos) antes de que este haya
tocado a otro jugador:
• se concederá un tiro libre indirecto al
equipo adversario, que se ejecutará
desde el lugar donde se cometió la infracción
(ver Regla 13 – Posición en
tiros libres)
Si el balón está en juego y el guardameta toca
intencionadamente el balón con
la mano antes de que este haya tocado a otro jugador:
• si la infracción ocurrió fuera del área penal del guardameta,
se concederá
un tiro libre directo al equipo contrario, que se lanzará
desde el lugar donde
se cometió la infracción (ver Regla 13 – Posición en tiros
libres)
• si la infracción ocurrió dentro del área penal del
guardameta, se concederá
un tiro libre indirecto al equipo contrario, que se
lanzará desde el lugar
donde se cometió la infracción (ver Regla 13 – Posición en
tiros libres)
Si un adversario distrae o estorba de forma incorrecta al
ejecutor del saque:
• será amonestado por conducta antideportiva
Para cualquier otra infracción de la Regla:
•
el saque será ejecutado por un jugador del equipo contrario
REGLA
16 – EL SAQUE DE META
El saque de meta es una forma de reanudar el
juego.
Se concederá un saque de meta cuando el balón
haya atravesado completamente
la línea de meta, ya sea por tierra o por
aire, después de haber tocado
por último a un jugador del equipo atacante, y
no se haya marcado un gol
conforme a la Regla 10.
Se podrá anotar un gol directamente de un
saque de meta, pero solamente
contra el equipo adversario.
Procedimiento
• un jugador del equipo defensor pateará el
balón desde cualquier punto del
área de meta
• los adversarios deberán permanecer fuera del
área penal hasta que el balón
esté en juego
• el ejecutor del saque no deberá jugar el
balón por segunda vez hasta que
este haya tocado a otro jugador
• el balón estará en juego apenas haya sido
pateado directamente fuera del
área penal
Infracciones y sanciones
Si el balón no es pateado directamente fuera
del área penal en un saque de
meta:
• se repetirá el saque
Saque de meta
ejecutado por cualquier jugador, excepto el guardameta
Si el balón está en juego y el ejecutor del
saque toca el balón por segunda vez
(excepto con las manos) antes de que este haya
tocado a otro jugador:
• se concederá un tiro libre indirecto al
equipo adversario, que se ejecutará
desde el lugar donde se cometió la infracción
(ver Regla 13 – Posición en
tiros libres)
Si el balón está en juego y el ejecutor del
saque toca intencionadamente el
balón con las manos antes de que el balón haya
tocado a otro jugador:
• se concederá un tiro libre directo al equipo
contrario, que se ejecutará
desde el lugar donde se cometió la infracción
(ver Regla 13 – Posición en
tiros libres)
• se concederá un tiro penal si la infracción
se cometió dentro del área penal
del ejecutor del saque
Saque de meta
ejecutado por el guardameta
Si el balón está en juego y el guardameta toca
el balón por segunda vez
(excepto con sus manos) antes de que éste haya
tocado a otro jugador:
• se concederá un tiro libre indirecto al
equipo adversario, que se ejecutará
desde el lugar donde se cometió la infracción
(ver Regla 13 – Posición en
tiros libres)
Si el balón está en juego y el guardameta toca
intencionadamente el balón con
la mano antes de que éste haya tocado a otro
jugador:
• si la infracción ocurrió fuera del área
penal del guardameta, se concederá
un tiro libre directo al equipo contrario, que
se lanzará desde el lugar donde
se cometió la infracción (ver Regla 13 –
Posición en tiros libres)
• si la infracción ocurrió dentro del área
penal del guardameta, se concederá
un tiro libre indirecto al equipo contrario,
que se lanzará desde el lugar
donde se cometió la infracción (ver Regla 13 –
Posición en tiros libres)
Para cualquier otra infracción de esta regla:
• se repetirá el saque
REGLA
17 – EL SAQUE DE ESQUINA
El saque de esquina es una forma de reanudar
el juego.
Se concederá un saque de esquina cuando el
balón haya atravesado la línea
de meta, ya sea por tierra o por aire, después
de haber tocado por último a un
jugador del equipo defensor, y un gol no se
haya marcado conforme a la Regla
10.
Se podrá anotar un gol directamente de un
saque de esquina, pero solamente
contra el equipo contrario.
Procedimiento
• el balón se colocará en el interior del
cuadrante del banderín de esquina
más cercano al punto en que el balón atravesó
la línea de meta
• no se deberá quitar el poste del banderín
• los adversarios deberán permanecer a un
mínimo de 9.15 m del área de
esquina hasta que el balón esté en juego
• el balón deberá ser pateado por un jugador
del equipo atacante
• el balón estará en juego en el momento en
que es pateado y entra en
movimiento
• el ejecutor del saque no deberá jugar el
balón por segunda vez hasta que
este haya tocado a otro jugador
Infracciones y sanciones
Saque de esquina
ejecutado por cualquier jugador, excepto el guardameta
Si el balón está en juego y el ejecutor del
saque toca el balón por segunda vez
(excepto con las manos) antes de que este haya
tocado a otro jugador:
• se concederá un tiro libre indirecto al
equipo adversario, que se ejecutará
desde el lugar donde se cometió la infracción
(ver Regla 13 – Posición en
tiros libres)
Si el balón está en juego y el ejecutor del
saque toca intencionadamente el
balón con las manos antes de que el balón haya
tocado a otro jugador:
• se concederá un tiro libre directo al equipo
contrario, que se ejecutará
desde el lugar donde se cometió la infracción
(ver Regla 13 – Posición en
tiros libres)
• se concederá un tiro penal si la infracción
se cometió dentro del área penal
del ejecutor del saque
Saque de esquina
lanzado por el guardameta
Si el balón está en juego y el guardameta toca
el balón por segunda vez
(excepto con sus manos) antes de que este haya
tocado a otro jugador:
• se concederá un tiro libre indirecto al
equipo adversario, que se ejecutará
desde el lugar donde se cometió la infracción
(ver Regla 13 – Posición en
tiros libres)
Si el balón está en juego y el guardameta toca
intencionadamente el balón con
la mano antes de que este haya tocado a otro
jugador:
• si la infracción ocurrió fuera del área
penal del guardameta, se concederá
un tiro libre directo al equipo contrario, que
se lanzará desde el lugar donde
se cometió la infracción (ver Regla 13 –
Posición en tiros libres)
• si la infracción ocurrió dentro del área
penal del guardameta, se concederá
un tiro libre indirecto al equipo contrario,
que se lanzará desde el lugar
donde se cometió la infracción (ver Regla 13 –
Posición en tiros libres)
Para cualquier otra infracción de esta regla:
• se repetirá el saque
Colocación del árbitro cuando el balón
está en juego
Recomendaciones
• El juego debería desarrollarse entre el árbitro y el
árbitro asistente más
cercano al juego.
• El árbitro asistente más cercano al juego deberá
hallarse en el campo visual
del árbitro. El árbitro utilizará un sistema de diagonal
amplia.
• Una posición lateral al juego ayudará a mantener el
juego y al árbitro
asistente más cercano en su campo visual.
• El árbitro estará sufi cientemente cerca de la jugada
para observar el juego,
pero no deberá interferir en el mismo.
• “Lo que se debe ver” no ocurre siempre cerca del balón.
El árbitro prestará
atención a:
– agresivos enfrentamientos individuales de jugadores
lejos del balón
– posibles infracciones en el área hacia dónde se dirige
el juego
–
infracciones que ocurran tras haberse alejado el balón
Uso del silbato
El silbato es necesario para
• iniciar el juego (1er, 2º tiempo) y después de un gol
• interrumpir el juego a fi n de
– conceder un tiro libre o un tiro penal
– suspender o fi nalizar un partido
– fi nalizar un periodo de juego porque el tiempo ha
expirado
• reanudar el juego en:
– tiros libres, al ordenar a la barrera colocarse a una
distancia apropiada
– tiros penales
• reanudar el juego tras haber sido interrumpido por
– la aplicación de una tarjeta amarilla o roja por una
incorrección
– lesión
– sustitución
El silbato NO es necesario para
• interrumpir el juego por
– un saque de meta, saque de esquina, o saque de banda
– un gol
• para reanudar el juego tras
– un tiro libre, saque de meta, saque de esquina, saque de
banda
Un silbato que se utilice innecesariamente con demasiada
frecuencia tendrá
menos impacto cuando se deba utilizar. Cuando se requiera
el uso del silbato
para reanudar el juego, el árbitro anunciará claramente a
los jugadores que el
juego no se reanudará hasta después de dicha señal.
Lenguaje corporal
El lenguaje corporal es una herramienta que el árbitro
utilizará para:
• ayudarse a controlar el partido
• demostrar autoridad y dominio de sí mismo
El lenguaje corporal no sirve para:
• justifi car decisiones adoptadas
No hay comentarios:
Publicar un comentario
"solo se que no se nada"
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.